lunes, 12 de septiembre de 2011

Historia del Centro María Auxliadora

El centro Maria auxiliadora de Estelí fue fundado en 1977 mientras estaba vivo nuestro fundador, el cual servia de transito entre Managua y Cusmapa.

Los primeros estudiantes fueron jóvenes que se graduaron de profesores con la guerra del 79. El  Padre trajo a 50 niños para iniciar su atención educativa con el internado  y de atención primaria en la Escuela El Rosario, en ese lapso de tiempo se atendió   a niños de diferentes partes de nuestro País, todo esto hasta 1990.

Con la muerte del Padre Fabretto el 22 de marzo de 1990 se da una situación difícil y de transición donde primeramente se optó al cierre del internado para después trabajar con el sistema semi interno, clases de computación, mecanografía, costura y carreras técnicas de administración y contabilidad (duración 3 años). Entre tantos casos de reorganización y formas de atención a los niños y jóvenes de Estelí, en el año 2000 se hizo la gestión ante el gobierno del doctor Alemán, quien donó los dos primeros pabellones que existen en nuestra planta física, posteriormente en el año 2002 se le agrego el comedor y su respectiva cocina.

Para el año 2001  con la nueva modalidad de trabajo,  se continuó la atención  en el Centro con el apoyo del  ORGANISMO C.F.C.A  y Fundación Children Fabretto radicado en Estados Unidos y oficina Central en Managua, apadrinando  a todos los niños matriculados.

La atención inicial fue de 127 niños  65 varones y 62 mujeres atendidos por tres trabajadores de planta y tres becados que hacían función de educadores y resto de trabajo. En este tiempo han pasado diferentes trabajadores y becados.

En el año 2002 Se fortalece el trabajo educativo nombrando al profesor Federico Montenegro como director y a la vez se  enriquece  el componente de Reforzamiento Escolar  a través de una planificación mensual y un cronograma de actividades que le permitieran al educador ayudar al niño en su aprendizaje. En el 2003 se realiza formalmente contrataciones de tres educadoras de planta para completar la atención primaria.

En el año 2004 se organiza y desarrolla las primeras escuelas para padres (MAPAS) cuyo objetivo  era involucrar a los padres y madres de familia en la educación de sus hijos abordando temas sobre valores familiares, también se da inicio a las  clases de computación a estudiantes de 5º, 6º y educadoras del Centro. El Equipo de administración poco apoco se va integrando al quehacer de Fabretto y sus componentes de trabajo.

Para el año 2007 se construye un edificio de dos plantas  donados por la embajada del Japón, comprometiéndonos a ampliar nuestra cobertura de atención en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
 
En Agosto del año 2010 se inició a trabajar con la escuela San Francisco de Asis de la  comunidad de La Cruz agregándose a nuestro personal 2 educadoras de primaria y 20 niños a la matricula global del Centro.